
Si vas a incubar, tienes que saber que la temperatura al que se encuentre la incubadora y la facilidad de controlarla es determinante para garantizar una alta tasa de nacimiento de crías de gallina.
Si deseas aprender un poco más sobre porque es importante saber la temperatura de incubación de los huevos de gallina además la importancia de que permanezca estable durante el tiempo de incubación, queremos invitarte a que aprendas de la mano de nuestra información.
Control de temperatura e instrumentos de control
Mantener estable el nivel de temperatura durante el ciclo de incubación, no es tarea fácil.
Conseguir la estabilidad necesaria en la temperatura de la incubadora requiere de un ajuste preciso en todos los sistemas de control. Para dar solución a esta exigencia es necesario que los sistemas de temperatura, humedad y ventilación funcionen de manera coordinada con el fin de garantizar una temperatura de 37,7 °C en el interior de la cápsula de incubación, el cual es el nivel óptimo en la incubación de gallinas.
Aunque se requiere estabilidad en la temperatura, es casi imposible no experimentar pequeñas fluctuaciones las cuales no tendrán afectación en el embrión si no oscilan más de 0,5 °C por encima o por debajo de la temperatura ideal.
En principio, la temperatura idónea en la cascara del huevo de gallina es mucho más fácil de conseguirse con los sistemas modernos de incubación de carga única; aunque estos modernos equipos facilitan las cosas, la verdad es que en la práctica no es fácil lograrlo y suele resultar frustrante si no se tiene experiencia en el manejo de estos equipos y en la incubación artificial.
Exigencias del control de temperatura
Los inconvenientes al tratar de controlar la temperatura pueden ser más problemáticos en la fase de incubación media y tardía, ya que desde la fase embrión se pueden experimentar incrementos súbitos de temperatura que llegan a alcanzar los 38,6 °C.

Tal vez la tarea más importante del criador es el poder controlar la temperatura o llegado el caso hacer los ajustes necesarios en el menor tiempo posible, con el fin de garantizar que en todo momento los huevos de gallina están en el ambiente más conveniente para su desarrollo saludable. Esta es la única forma para conseguir mejorar el porcentaje de probabilidad en el nacimiento de las crías.
¿En qué momento del proceso cambia la temperatura?
Ten en cuenta que la temperatura debe permanecer estable en 37,7 °C hasta el día 18 de la incubación de ahí en adelante y hasta el día de la eclosión es necesario reducir la temperatura a 36,5 °C. En esta etapa la finalidad de estabilizar la temperatura es evitar la eclosión temprana o tardía de los embriones.
Especie | 1ª. Etapa de incubación | 2ª. Etapa de incubación |
Gallina | (primeros 18 días) | (últimos 3 días) |
Temperatura de incubación | 37.5 °C-37.7 ºC | 36.5°C-37 ºC |
Beneficios de conservar la temperatura
Incubar los huevos de gallina a una temperatura constante de 37,7 °C durante el periodo de incubación garantiza unas mejores condiciones físicas de las crías en su nacimiento, entre las que más resaltan están:
- Reducción en la aparición de corvejones rojos
- Menor incidencia en la cicatrización de los ombligos
- Reducción en el peso de la yema residual
- Mejor peso corporal a los 53 días
- Mejor tasa de supervivencia
Consecuencias del desfase de temperatura en la incubación
Los periodos extensos en los que la temperatura es superior o inferior a la ideal perturbarán el éxito de la eclosión.
Las temperaturas altas en el proceso de incubación son especialmente peligrosas, ya que disminuyen los nacimientos y la calidad de la salud de los pollitos, además incrementa el riesgo de una eclosión temprana.
Consecuencias más recurrentes
- Menor tasa de eclosión
- Aparición de vísceras ectópicas
- Mala cicatrización de los ombligos
- Aparición de manchas de sangre
Además, el rendimiento de los pollitos no es igual al que tienen los pollitos que nacen completamente sanos.
Las temperaturas bajas extienden el tiempo de la gestación, lo que se traduce en un aumento considerable de la mortalidad de los pollitos.
Consecuencias más recurrentes
- Pollitos retrasados
- Demasía en la cantidad de picotazos
- Crías con exceso de humedad
Causas de fluctuaciones de la temperatura en una incubadora
- Error en la calibración
- Error en la lectura o funcionamiento de los sensores de temperatura
- Alteración en el funcionamiento de la válvula electromagnética de enfriado del agua (solo para los modelos que utilizan este sistema).
- Abastecimiento incorrecto de agua fría
Además, existen otros elementos que pueden originar puntos calientes:
- Velocidades bajas en el funcionamiento de los ventiladores
- Desequilibrio en la carga de los huevos
- Poco hermetismo entre las compuertas o mecanismos de cierre
Temperaturas de incubación de otras especies de aves
La temperatura de incubación de otras especies de aves puede tener mínimas variaciones con respecto a la de las gallinas e incluso algunas de ellas comparten los mismos valores. Al igual que en la incubación de gallinas, las otras especies de aves también requieren que se les garantice una temperatura estable y uniforme en la cascara del huevo.
Aunque la temperatura tiene pocas variaciones, no quiere decir que las demás variables se comporten igual, condiciones como la humedad o el periodo de incubación si presentan cambios más notables con relación a los huevos de gallina.
Condiciones de temperatura en huevos de diferentes especies de aves
Huevos de codorniz
Los huevos de codorniz gestan a una temperatura semejante a los huevos de gallina 37.5 °C o 100 °F, aunque tiempo de gestación varía un poco, el tiempo de eclosión puede presentarse desde el día 16, llegado este momento la temperatura se puede incrementar en un grado.
Huevos de pavo
La temperatura indicada para este tipo de ave de corral es de 37,8 °C y la humedad debe estar en el rango de 55-60 %, considerando que son 28 días el periodo de incubación, en el día 25 se recomienda reducir la temperatura a 37,5 °C y la humedad debe incrementar a un 65-70%.
Huevos de pato
La temperatura es tal vez el factor de mayor importancia en la incubación de patos y en general de cualquier ave de corral, ya que, pequeñas fluctuaciones en sus valores pueden resultar fatales para gran porcentaje de los embriones.
La incubadora debe tener la capacidad de proporcionar una temperatura constante de 37.7 °C, la cual debe reducirse a 36.5 °C en los últimos 3 días de un periodo de 28 días. La razón de la reducción de la temperatura se debe a que en este periodo el huevo desprende más calor.
Tabla de valores de incubación
Como te has podido dar cuenta, sin importar el tipo de especie de ave que desees encubar, las condiciones de incubación son iguales para todas, solo cambian los parámetros de humedad, temperatura y el tiempo que dura la gestación.
A continuación, encontrarás una tabla con los valores a tener en cuenta en la incubación de diferentes especies de aves.
Especies | Incubación Periodo (días) | Temperatura °C | Humedad | No le de vuelta después del | Humedad los últimos 3 días | Ventilación totalmente abierta |
Gallina | 21 | 37.7 | 55-60 | Día 18 | 65 | Día 18 |
Pavo | 28 | 37.2 | 55-60 | Día 25 | 65 | Día 25 |
Pato | 28 | 37.7 | 55-60 | Día 25 | 70 | Día 25 |
Ganso | 28-34 | 37.2 | 55-60 | Día 25 | 70 | Día 25 |
Faisán | 23-28 | 37.7 | 60-65 | Día 21 | 72 | Día 20 |
Pavo real | 28-30 | 37.2 | 55-60 | Día 25 | 67 | Día 25 |
Colín de Virginia | 23-24 | 37.7 | 55-62 | Día 20 | 65 | Día 20 |
Codorniz | 17 | 37.7 | 55-60 | Día 15 | 65 | Día 14 |
Perdiz | 23-24 | 37.7 | 47-52 | Día 20 | 65 | Día 20 |
Agapornis | 23 | 37,1 | 46 | Día 21 | 75 | Día 21 |
Loro | 23-28 | 37,5 | 40-50 | Día 21 | 75 | Día 21 |
Paloma | 18 | 37,2-37,5 | 55-60 | Día 16 | 70-72 | Día 16 |
Periquito | 20 | 37 | 50 | Día 18 | 65 | Día 18 |
Yacos | 23 | 37,5 | 40-50 | Día 21 | 75 | Día 21 |
Grouse | 25 | 37.7 | 53-62 | Día 22 | 65 | Día 21 |
paloma | 17 | 37.7 | 55-60 | Día 15 | 65 | Día 14 |